Archivo de la etiqueta: vídeos

#somos_gamestart: Fundraiser 2 – Carlos Azagra

“El aspecto este asambleario, eso de que la gente se autoorganice, que nadie decida por ti, siempre ha sido el ideal libertario. El estar a contracorriente y, sobre todo, que los los chavales lo cojan como una cosa suya.”

 

azagra-ensec3b1anza-publicaEn esta ocasión entrevistamos a Carlos Azagra, historietista reconocido por sus viñetas reivindicativas, para que nos cuente por qué cree que Gamestar(t) debería continuar, cómo cree que sería ahora si de pequeño hubiese tenido la oportunidad participar en un proyecto educativo como este y, en general, para conocer su opinión sobre el proyecto.

Queremos agradecer al padre de Pedro Pico y Pico Vena (publicada durante muchos años en la revista El Jueves) su apoyo al proyecto y el haberse convertido en nuestro Fundraiser Nº2. ¡Muchas gracias compañero!

Podéis apoyar el proyecto co-financiándolo en nuestra campaña de Goteo

#somos_gamestart GOTEO

#somos_gamestart: Fundraiser 1 – Pedro Jiménez [Zemos98]

Vídeo entrevista Zemos98 Pedro Jiménez

Ver Vídeo [5′]

«Los proyectos que hacen falta desde un punto de vista social, político y pedagógico son proyectos como Gamestar(t)»-Pedro Jiménez [Zemos98]

Reconocemos que Gamestar(t) no puede ser un proyecto aislado sino que requiere de ser contrastado en las críticas de profesionales del ámbito de la industria, la cultura y la pedagogía entre otros. En este caso hemos elegido a Pedro Jiménez del colectivo Zemos98 el cual en su edición de 2009 nos adelantó un concepto cada vez más aceptado: Educación Expandida. Este festival se materializó en un interesantísimo documental y más recientemente en una publicación indispensable. En esta última participaron como autores: Rubén Díaz, Javier Echevarría Ezponda, Juan Freire, Jon Igelmo Zaldívar, Mizuko Ito, Antonio Lafuente, Brian Lamb, Jesús Martín Barbero, Alejandro Piscitelli, Dolors Reig Hernández y Michael Wesch.

Pedro responde en esta entrevista a dos preguntas:
1- ¿Por qué son importantes experimentos como Gamestar(t) fuera de la educación reglada?
2- ¿Por qué es importante apoyar la campaña de Gamestar(t) en GOTEO?

Muchas gracias a Pedro Jiménez de Zemos98 por ser nuestro Fundraiser Nº1

#somos_gamestart GOTEO

[Vídeos] Dossier: Escuela de verano Gamestar(t)

A lo largo de todo el mes de julio del 2012 ha tenido lugar en Intermediae Matadero-Madrid la Escuela de verano Gamestar(t).

El público al que estaba dirigida la Escuela de verano Gamestar(t) eran chicas y chicos de entre 8 y 16 años interesad@s por la tecnología, los videojuegos, el arte…

Con un total de más de 40 personas inscritas y una media de 20 personas por semana, emprendimos una aventura conjunta en la que comenzamos a relacionarnos de otra forma con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico y lo pedagógico iban de la mano y en el que el juego funcionaba como el mejor vehículo del aprendizaje.

Las acompañantes de la Escuela de verano Gamestar(t), encargadas de proporcionar los materiales, el estímulo y la motivación necesarios para que l@s asistentes pudieran desarrollar sus habilidades sin miedo, sin censuras y con total libertad, fueron tres especialistas en pedagogía y videojuegos:

María Rubio Méndez – coordinadora

Vicepresidenta de ARSGAMES. Licenciada en Filosofía con Máster en Pedagogía y Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Entre otras cosas, es investigadora en innovación pedagógica a través de los videojuegos, cuenta con numerosas publicaciones en este campo y ha desarrollado varios proyectos de educación y videojuegos junto con Eurídice Cabañes.

Eurídice Cabañes Martínez

Presidenta de ARSGAMES. Licenciada en Filosofía con Máster en Neurociencia y en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Entre sus campos de estudio se encuentra la innovación pedagógica a través de videojuegos y tiene numerosas publicaciones en esta área. Junto con María Rubio, ha desarrollado varios proyectos de educación y videojuegos.

Mercedes Rubio Méndez

Mercedes Rubio Méndez es Licenciada en Psicología y cuenta con una amplia experiencia pedagógica con niñas, niños y adolescentes. Es colaboradora habitual del proyecto Gamestar(t) como asesora psicopedagógica y acompañante.

 

Resultados

A lo largo de la Escuela de verano Gamestar(t) las chicas y chicos pudieron desarrollar múltiples proyectos, ya fuera de forma individual o colectiva: videojuegos, maquetas, robots, máquinas del tiempo, etc. Aquí podéis ver los vídeos de presentación de los resultados realizados por l@s propias participantes.

Proyecto Dibujo:

 

Proyecto Space Invaders (programando una versión de Space Invaders en dos días con Scratch)


Proyecto Película

Proyecto PatataMóvil (Videojuego de carreras realizado en Scratch)


Proyecto Minecraft (diseño de un mundo en Minecraft y su posterior destrucción)


Proyecto Memeskate (proyecto de videojuego de skate generado con Scratch)


Proyecto Instrumento musical


Gracias al éxito de la Escuela de verano Gamestar(t), este año hemos vuelto a retomar la experiencia durante todo el curso en Intermediae Matadero-Madrid.

Fotos de la Escuela de verano Gamestar(t)

GAMESTAR(T) en los medios:

Entrevista en Cadena Ser

 

Reportaje y entrevista en directo con Eurídice Cabañes con motivo de la Escuela de verano de videojuegos Gamestar(t), emitido el 13 de Julio de 2012. La ventana de Madrid de Cadena SER. Un proyecto de ARSGAMES, (idea original de Flavio Escribano) coordinado por María Rubio con la colaboración de Intermediae-Matadero Madrid.

Más información en

http://arsgames.net/blog/?cat=395

www.facebook.com/gamestartarsgames

http://intermediae.es/project/intermediae/blog/escuela_de_verano_videojuegos_en_intermediae-matadero