Archivo de la etiqueta: videojuegos

ESCUELA DE VERANO DE VIDEOJUEGOS Y ROBÓTICA «GAMESTAR(T) RELOADED»

ESCUELA DE VERANO DE VIDEOJUEGOS Y ROBÓTICA «GAMESTAR(T) RELOADED»

Del 15 al 31 de julio volveremos a encontrarnos en un ambiente lúdico para aprender a crear nuestros videojuegos, robots, machinimas y muchas cosas más.

Siguiendo nuestra metodología de pedagogías libres tendremos mucho espacio para crecer, sentir y aprender a organizarnos por nosotros/as mismos/as realizando proyectos personales y en grupo que nos ayudarán a dar rienda suelta a nuestra creatividad y a desarrollarnos como personas.

Tendremos a nuestra disposición materiales de arte, ordenadores, packs de robótica y un montón de materiales para cacharrear.

– Descarga el programa completo aquí-

Inscripciones en [email protected]
Indica tu nombre, edad y forma de contacto

Fechas
Del 15 al 31 de julio de 2013

Horarios
De lunes a viernes: 9:30-14:30h

Edades
De 8 a 18 años

Precios
Curso completo 200€
1 semana 100€
Descuentos para grupos de 5 personas o más ¡l@s antigu@s alumn@s de Gamestar(t) también tienen descuento especial!

Localización
Paseo Alberto Palacios, 13. Local de la Asociación Semilla
(Para las familias que lo deseen, recogeremos a los/as niños/as todos los días en Legazpi para ir juntos/as en autobús público)

flyer-publicidadconwebLOW

Onironautas – Un verano de lectura en la Casa del Lector

¿Qué has soñado esta noche? ¿Cuál es tu sueño favorito? ¿Qué cosas de las que ocurren en los sueños te gustaría que pasasen en la realidad? ¿Cuál es el lenguaje de los sueños? ¿Qué significan las cosas que aparecen? ¿Podemos tener sueños colectivos? Dicen que jugar es como soñar despiertos. Sin embargo, jugar tiene ventajas e inconvenientes con respecto a los sueños: las cosas que podemos hacer jugando a veces son más limitadas, pero podemos elegir a lo que jugamos ¿te imaginas tener todas las ventajas de ambas cosas? No tener límites como en los sueños y poder elegir lo que va a pasar como en los juegos. Los onironautas son quienes pueden viajar por los sueños haciendo todo lo que quieren hacer, en este taller nos pondremos nuestro traje de onironautas y construiremos nuestros sueños para habitar en ellos como queramos.

17710.link_durmiendo.not

Onironautas es una serie de dos talleres que se impartirán en el contexto del I Camamento de Lectura de La casa del lector (Madrid) en los que se pretende introducir a los niños y a las niñas de 9 a 12 años en la narrativa de los videojuegos a través de la creación de un machinima, es decir, de una pequeña película utilizando el motor gráfico de los videojuegos. Con ello, se pretende fomentar la creatividad y el pensamiento crítico alrededor de este medio. Las herramientas utilizadas en los talleres contribuyen, por su parte, al desarrollo de habilidades y competencias en relación a las tecnologías: utilizaremos una capturadora, videoconsolas, programas de edición de vídeo y muchas cosas más.

Inscripciones: [email protected]

I Campamento de Lectura

Dossier General de Gamestar(t)

ARTE-FINAL-POSTAL

Gamestar(t) es un proyecto artístico/educativo que ha evolucionado a lo largo de sus cuatro ediciones.

primera edición

Imagen de Gamestart.ClubLa primera edición (2011), que obtuvo las ayudas a la creación contemporánea de Matadero Madrid, se realizó con un grupo de niños y niñas de 12 y 13 años en riesgo de exclusión social, gracias a la colaboración del Centro de Día Infantil de Arganzuela (Cruz Roja). Durante esta edición el objetivo fue experimentar, aprender y probar diferentes juegos, convirtiendo a los miembros de Gamestar(t) en investigadores/jugadores en distintos procesos lúdicos y subrayando la capacidad del juego como generador de dinámicas de discusión, reflexión y ocio. A través de foros y asambleas que pasaron de ser mensuales a ser semanales, se estimuló el asociacionismo y el espíritu colaborativo, permitiendo que tomasen en grupo todas las decisiones concernientes a Gamestar(t).
Todo ello se complementaba con una serie de talleres en los que se aprendían diversas materias con videojuegos (temas de género, historia, salud, diseño o programación, entre otros).

segunda edición

gamestart-creandoLa segunda edición tuvo lugar durante todo el mes de julio de 2012 en Intermediae-Matadero. En estaocasión se denominó Escuela de verano con videojuegos GAMESTAR(T) y fue un lugar de encuentro para niñas y niños del barrio de 8 a 16 años en el que empezar a relacionarse con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico se diluía con lo pedagógico y el juego se convirtió en el motor del aprendizaje. Tres días por semana, tres horas al día, los niños, niñas y adolescentes tuvieron la oportunidad de entender el arte y la tecnología desde una posición de creadores.
Dividido en áreas (cúpula, lanzadera y zona ARTEC), los niños/as y adolescentes podían experimentar con la tecnología a su antojo y desarrollar sus propios proyectos artísticos. Algunos de los proyectos que se crearon fueron: un mundo en minecraft, varios videojuegos con scratch, una maqueta de una ciudad del futuro, un instrumento musical, un robot, etc.
Más información aquí: http://arsgames.net/blog/?p=2818

tercera edición

gamestartLa tercera edición (curso 2012/2013), dos veces por semana, durante 3 horas al día los niños y niñas de Gamestar(t) pueden desarrollar sus propios proyectos y demandar talleres sobre temas específicos(cómo crear tu propio coche teledirigido,montar un servidor, etc.).
Hasta el momento en este curso que aun continua en marcha los proyectos que se han generado son: dos películas de stop motion, una base de datos sobre los animales de la zona de Arganzuela que se está volcando en un blog, la creación de un servidor, un videojuego con Scratch, un blog sobre videojuegos, varios cortos animados con scratch, un videojuego tipo RPG y un proyecto de documentación de todos los proyectos.
Más información aquí: http://arsgames.net/blog/?p=2688

cuarta edición

Flyer Actividad Gamestart - ExplosionPor último la cuarta edición, llamada Gamestar(t) Explosion y que tiene lugar en Intermediae-Matadero de Madrid durante las vacaciones de Navidad de 2012/2013, supone una versión concentrada en la que se imparten talleres sobre Género, Historia del Arte, Filosofía, Psicología, Escultura y Pintura, Diseño de niveles, etc. todo ello a través del juego y el videojuego, dejando un espacio al final para que ellos mismos preparen sus propios talleres y nos enseñen lo que saben.
Más información aquí: http://arsgames.net/blog/?p=2974
Contacto: [email protected]

Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/gamestartarsgames
Logo_Simple_High

Presentación en Traficantes de Sueños del libro «GAMESTAR(T): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos»

LIBRO

GAMESTAR(T): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos

 

El viernes 22 de febrero a las 19.30h en la librería Traficantes de Sueños (c/ Embajadores, 34, Madrid – metro Lavapiés, Embajadores o Tirso de Molina) Eurídice Cabañes y María Rubio presentan su próximo libro: GAMESTAR(T): Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos.

Audio de la presentación

Print

El libro presenta las metodologías, principios pedagógicos y experiencias de GAMESTAR(T), un proyecto deARSGAMES que parte de la consideración de las potencialidades de la introducción de tecnologías en el ámbito de la educación libre, basada en los principios de autogestión del aprendizaje, antiautoritarismo y educación integral. A lo largo del libro, realizaremos un recorrido tanto por los principios pedagógicos como por los entresijos más cotidianos de este proyecto, que nos llevará a plantearnos desde otra perspectiva el papel que pueden adoptar las nuevas tecnologías en un modelo de pedagogías libres.

Este libro será publicado al finalizar el presente curso académico 2012/2013 como documentación sobre el proyecto así como a modo de manual, con el fin de difundir y poder hacer replicable en otros lugares la experiencia Gamestar(t). Para poder conseguir financiación tanto para publicar el libro como para continuar con Gamestar(t) durante el resto de este curso, se ha puesto en marcha una campaña de Goteo a la que todas las personas que lo deseen pueden contribuir para hacer del libro una realidad. Puedes obtener más información sobre esta campaña y sobre cómo contribuir a la misma haciendo clic aquí. goteo

Print

María RubioMaría Rubio – Vicepresidenta de ARSGAMES y coordinadora del proyecto Gamestar(t). Es licenciada en Filosofía con Máster de Formación del Profesorado y Máster de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Sus intereses de investigación giran en torno a los estudios de Filosofía de la tecnología en el ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad, así como la Innovación Pedagógica a través del uso de la Tecnología, en concreto de los videojuegos. Ha organizado y participado en múltiples congresos a nivel nacional e internacional y cuenta con numerosas publicaciones en el área de estudios de género y videojuegos e innovación pedagógica a través de los videojuegos.

Más información en: http://www.mariarubiomendez.es.tl/

Eurídice CabañesEurídice Cabañes – Presidenta y miembro fundador de ARSGAMES, filósofa especializada en Filosofía de la Tecnología. Ha organizado y participado como ponente en diversos congresos y seminarios relacionados con filosofía, tecnología, videojuegos, arte y sinestesia, tanto a nivel nacional como internacional y ha llevado a cabo varios proyectos relacionados con tecnología, videojuegos, integración, divulgación, etc.

Desde hace algunos años su línea de investigación se centra especialmente en el estudio de los videojuegos desde una perspectiva filosófica, pedagógica y de género, tanto a nivel teórico (con la generación de ponencias, artículos y capítulos), como práctica (como con la participación en el Gamestar(t) o el diseño de videojuegos que experimentan con la interfaz como Audiogames).

Más información en http://euridicecabanes.es.tl/

Print

 

 

 

– Prólogo de Flavio Escribano: La problemática de la segunda brecha digital y los orígenes del proyecto

– Introducción: conquistar la capacidad de agencia en la era digital

Probablemente la tesis más controvertida que planteamos en este libro es la necesidad de poner en común los principios de la educación libre con las nuevas tecnologías (ordenadores, videojuegos, Internet…), dado que en las investigaciones y las aplicaciones prácticas de las pedagogías libres podemos encontrar un rechazo muchas veces frontal al uso de dichas tecnologías. Nuestra propuesta es que en una sociedad como la nuestra, tecnológicamente mediada, resulta de suma importancia ser capaz no sólo de comprender, sino también de intervenir en los flujos de poder con el fin de lograr un verdadero empoderamiento. De este modo surge la necesidad de llevar a cabo una «alfabetización digital crítica» que sitúe al alumnado no sólo en posición de consumidor pasivo, sino que lo dote de capacidad de agencia ante el flujo de las tecnologías que pretende someter a los y las usuarias a la posición de consumidoras pasivas. Así, nuestra reivindicación pasa por proponer que un modelo pedagógico que pretenda tener una influencia significativa en los modos de agenciamiento y el cambio político debe hacerse cargo del contexto en el que se está llevando a cabo y, en nuestro caso, ese contexto es el de una coyuntura sociocultural en la que la tecnología cobra un papel central a la vez como generadora y difusora de conocimiento.

– Capítulo 1. Principios pedagógicos de Gamestar(t)

* Modelos pedagógicos esencialistas y existencialistas
* Autogestión
* Antiautoritarismo
* Educación integral
* Trabajo por proyectos

– Capítulo 2: Creación de espacios de aprendizaje y expresión

2.1. División del espacio físico: asamblea, artec y juegos

Gamestar(t) cuenta con tres espacios que permiten transitar de uno a otro con libertad: la zona de asambleas, la zona de juegos (con televisores, ordenadores, videoconsolas y videojuegos) y la zona de artec que sirve como espacio de creación artística y experimentación (donde se mezclan materiales artísticos con CPUs para desmontar, así como ordenadores con distinto software para programar, crear videojuegos, navegar por Internet, etc.). El tránsito físico de una zona a otra es tan sencillo como dar unos pasos, pero el tránsito psicológico, fundamental para el proceso de aprendizaje, conlleva un trabajo mucho más largo y sistemático. Dividir los espacios es la primera medida para propiciar que el tránsito psicológico sea tan sencillo como el primero.

2.2. Luz, témperas y consolas

Aclimatar los espacios a las necesidades tanto del momento como de las personas que van a estar presentes. Comprender sus deseos y facilitarles la realización de su trabajo y su juego. Adaptar lugares para la intimidad, para la creación, para la experimentación y para sentirse seguros/as. Estos son los principios básicos para generar un espacio de aprendizaje y expresión en el que moverse libres y relacionarse sin obstáculos.

– Capítulo 3. Acompañantes: “¡Yo no soy tu profe!”

Observar, apoyar y mediar, la gestión de conflictos y el afecto y la atención son los tres pilares básicos sobre los que se asienta la figura del/la acompañante. En Gamestar(t) no seguimos un modelo educativo profesorado-alumnado, sino acompañantes-chicos/as. La terminología tiene su origen en modelos de pedagogías libres, que la prefieren a la antigua por sus connotaciones (profesor/a recuerda más a un modelo de educación jerárquico, de experto/a a pupilo/a, autoritario, etc.). Preferimos este modelo por ser más horizontal y menos autoritario.

– Capítulo 4. El desarrollo de proyectos como práctica de la autogestión

4.1. Robots magos atrapados en agujeros negros
Proyecto individual. Lo lúdico como motor de aprendizaje.

4.2. Ataques de zombies a ciudades eléctricas
La evolución de un proyecto colaborativo en dos fases.

4.3. ¡Quiero hacer un skate! ¡Y yo quiero taladrar!
La gestión de la motivación a través de talleres.

4.4. La revolución de los miércoles: Mamá no me apagues la consola
Proyecto de gran grupo: integración, afectividad y empoderamiento.

– Capítulo 5. ¡No es una piscina, era una cárcel!

Las problemáticas encontradas durante el desarrollo del proyecto han sido de cárices muy diferentes. Desde dificultades de convivencia a adaptación al modelo pedagógico de Gamestar(t). En este capítulo exponemos todas estas problemáticas así como las medidas adoptadas para tratar de solucionarlas.

– Epílogo: Prototipando experiencias

Esta puede considerarse una experiencia prototipo que, esperamos, pueda servir de modelo para desarrollar múltiples proyectos educativos de distinta índole. Consideramos que no sólo debemos dar a los niños y niñas la posibilidad de experimentar y aprender de modos diferentes, sino que también nosotros/as, como educadores/as, tenemos que permitirnos experimentar nuevos modelos de enseñanza. Sólo la experimentación puede conducirnos a una verdadera innovación pedagógica y a conseguir que las niñas y los niños sean cada vez más felices mientras aprenden.

Dossier Gamestar(t) Explosion!

Flyer Actividad Gamestart - Explosion

Gamestar(t) es el proyecto de educación y videojuegos que ARSGAMES desarrolla en colaboración con Intermediae Matadero-Madrid desde el año 2010. En Gamestar(t) el arte se diluye con lo tecnológico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje. A lo largo del curso 2012/13 las personas integrantes de Gamestar(t) están aprendiendo a relacionarse de otro modo con la tecnología, no sólo como usuarias pasivas sino como auténticas creadoras de conocimiento. La estructura que rige Gamestar(t) es la del aprendizaje activo mediante proyectos ya sean personales o colectivos. Las niñas y los niños deciden lo que quieren aprender, los medios que van a utilizar para aprenderlo y la forma de gestionar sus propios proyectos.

Hemos considerado que las vacaciones de Navidad pueden convertirse en una ocasión especial para acercar nuevas perspectivas de aprendizaje y creación con los videojuegos a las personas participantes, por eso hemos diseñado una programación basada en talleres lúdicos que involucren directamente los videojuegos con diferentes ramas de conocimiento que van desde el arte a la filosofía.

El objetivo principal de la sesión especial de Gamestar(t) durante las vacaciones de Navidad es involucrar a l@s participantes en nuevos modelos de pensar y concebir los videojuegos que no los tomen únicamente como una herramienta lúdica sino como un verdadero medio para el aprendizaje.

Programación

26 de diciembre. Taller: Psicología y videojuegos. Especialista: Mercedes Rubio. En este taller de psicología para niños exploramos los conceptos de roles sociales, autoestima y autoconcepto mientras jugamos a diferentes videojuegos para averiguar los roles sociales que cumplían sus protagonistas

 

link pixel art27 de diciembre. Taller: Los videojuegos como forma de aprender el Arte. Especialista: Ruth García. Emprendemos un apasionante y divertido recorrido por la Historia del Arte pasando por las más conocidas corrientes artísticas a través de diferentes videojuegos. Tras un poco de historia del arte hasta llegar al Pixel Art, método mediante el cual dibujamos personajes emblemáticos de los videojuegos en píxeles y los pasamos a la Nintendo DS.

28 de diciembre. Taller: Dibujo y pintura con videojuegos. Especialista: Coco Moya. A lo largo del taller aprendemos diversas técnicas de pintura, dibujo, modelado, etc. en un ámbito interactivo con videojuegos y juegos como el inventado por la tallerista Pic-Pong, en el que tenían que ir superarse distintas pruebas para que el Oráculo nos diera pistas con las que desvelar en qué lugar de Matadero estaba escondido un tesoro. Aprendimos a dibujar en un entrorno lúdico utilizando el uDraw de la Wii.

mapa videojuego

29 de diciembre. Taller: Arquitectura de los videojuegos. Especialista: Álvaro Daza. Analizamos el diseño y la arquitectura de varios videojuegos y los representamos en papel (como puede apreciarse en el de la fotografía -un nivel del videojuego Indiana Jones Lego) mediante las mismas técnicas de dibujo esquemático utilizadas en los estudios.

304571_518781481487205_105682499_n2 de enero. Taller: Género y videojuegos. Especialista: Eurídice Cabañes. ¿Qué tienen en común los personajes de estos juegos? ¿En qué se diferencian? a través de juego crítico vimos cómo se representa a las mujeres y a los hombres en los videojuegos, sus roles, su apariencia, etc. descubriendo siempre hay una menor proporción de personajes femeninos y suelen ser modelos de belleza irreales… no se parecen a ninguna que conozcamos!! También investigaremos qué piensa la industria de lo que nos gusta a chicos y a chicas, viendo cómo crean videojuegos específicamente para chicas (cuando no lo hacen para chicos) en los que siempre tenemos que hacer cosas relacionadas con la belleza o el cuidado. descubriendo juntos que no son videojuegos para chicas, sino videojuegos sexistas. En general hemos aprendido a analizar los videojuegos desde un juego crítico con perspectiva de género.

3 de enero. Taller: Filosofía con videojuegos. Especialista: María Rubio. En este taller investigamos una de las cuestiones más importantes de la Filosofía: “¿Quién soy yo?” mientras jugamos a Tekken 5, LocoRoco, Los Sims 3, Zelda y muchos más videojuegos que nos ayudaron a comprender quiénes somos, qué es eso de ser «yo», si seguimos siendo los mismos al jugar a videojuegos, qué tengo yo qué ver con mi cuerpo, etc. El último día de talleres programados necesitaba ser un día reflexivo sobre nosotros mismos para poder emprender al día siguiente la ruta de nuestros propios talleres personales.

4 y 5 de enero. Para finalizar el especial Gamestar(t) de vacaciones de Navidad, como cada persona tiene mucho que enseñar y que aprender de las demás personas este día son los miembros de Gamestar(t) los que nos enseñan todo lo que saben. A continuación podéis ver la programación de los talleres llevados a cabo por los propios niños y niñas de Gamestar(t)

telleres niños Gamestar(t) Explosion!

Gamestar(t) Explosion!

Objetivo

Gamestar(t) es el proyecto de educación y videojuegos que ARSGAMES desarrolla en colaboración con Intermediae Matadero-Madrid desde el año 2010. En Gamestar(t) el arte se diluye con lo tecnológico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje. A lo largo del curso 2012/13 las personas integrantes de Gamestar(t) están aprendiendo a relacionarse de otro modo con la tecnología, no sólo como usuarias pasivas sino como auténticas creadoras de conocimiento.

La estructura que rige Gamestar(t) es la del aprendizaje activo mediante proyectos ya sean personales o colectivos. Las niñas y los niños deciden lo que quieren aprender, los medios que van a utilizar para aprenderlo y la forma de gestionar sus propios proyectos.

Hemos considerado que las vacaciones de Navidad pueden convertirse en una ocasión especial para acercar nuevas perspectivas de aprendizaje y creación con los videojuegos a las personas participantes, por eso hemos diseñado una programación basada en talleres lúdicos que involucren directamente los videojuegos con diferentes ramas de conocimiento que van
desde el arte a la filosofía.

El objetivo principal de la sesión especial de Gamestar(t) durante las vacaciones de Navidad es involucrar a l@s participantes en nuevos modelos de pensar y concebir los videojuegos que no los tomen únicamente como una herramienta lúdica sino como un verdadero medio para el aprendizaje.

Flyer Actividad Gamestart - Explosion

Programación

26 de diciembre. Taller: Psicología y videojuegos. Especialista: Mercedes Rubio. En este taller exploraremos los conceptos de roles sociales, autoestima y autoconcepto mientras jugamos a diferentes videojuegos.

27 de diciembre. Taller: Los videojuegos como forma de aprender el Arte. Especialista: Ruth García. Emprenderemos un apasionante y divertido recorrido por la Historia del Arte pasando por las más conocidas corrientes artísticas a través de diferentes videojuegos.

28 de diciembre. Taller: Dibujo y pintura con videojuegos. Especialista: Coco Moya. A lo largo del taller aprenderemos diversas técnicas de pintura, dibujo, modelado, etc. en un ámbito interactivo con videojuegos.

29 de diciembre. Taller: Arquitectura de los videojuegos. Especialista: Álvaro Daza. Analizaremos el diseño y la arquitectura de varios videojuegos y trataremos de representarlos mediante las mismas técnicas de dibujo esquemático utilizadas en los estudios.

2 de enero. Taller: Género y videojuegos. Especialista: Eurídice Cabañes. Jugando a muchos videojuegos diferentes a través de juego crítico veremos cómo se representa a las mujeres y a los hombres en ellos, sus roles, su apariencia, etc. e investigaremos qué piensa la industria que nos
gusta a chicos y a chicas y lo que pensamos nosotr@s mism@s ¿Estamos de acuerdo?.

3 de enero. Taller: Filosofía con videojuegos. Especialista: María Rubio. En este taller vamos a investigar una de las cuestiones más importantes de la Filosofía: “¿Quién soy yo?” mientras jugamos a Tekken 5, LocoRoco, Los Sims 3, Zelda y muchos más.

4 de enero. Talleres impartidos por l@s chic@s de Gamestar(t). l@s chic@s nos explicarán lo que han aprendido a través de talleres que traten estos temas y cosas distintas que aún no hayamos descubierto.

5 de enero. Talleres impartidos por l@s chic@s de Gamestar(t). Para finalizar el especial Gamestar(t) de vacaciones de Navidad, como cada persona tiene mucho que enseñar y que aprender de las demás personas este día serán los miembros de Gamestar(t) los que nos enseñen todo lo que saben.

Horario: De 12h. a 14h.

Lugar: Intermediae – Matadero. Madrid.

Participantes: 10 plazas

Para inscribirse enviar un e-mail a: [email protected]

Nota importante: Este es un programa pedagógico completo, por lo que no se aceptarán inscripciones a talleres concretos, los niños que se inscriban deberán asistir a todas las sesiones.

Presentación de proyectos de los participantes del Club Gamestar(t). Sábado 15 de diciembre a las 11h


CLUB GAMESTART / Espacio para el aprendizaje y la creación con tecnologías, arte y videojuegos, presenta…

Sábado 15 de diciembre a las 11 h. Presentación de proyectos de los participantes del club en el Terrario de Intermediae-Matadero (Paseo de la Chopera, 14, Madrid).

Desde septiembre, los niños, niñas y adolescentes que forman parte del Club Gamestar(t) están investigando, experimentando y curioseando en torno al universo del juego como herramienta creativa y lúdica.

En esta sesión presentan el trabajo que están realizando a través sus proyectos colectivos: sobre creación de videojuegos, bases de datos, blogs y servidores, entre otros. Un encuentro abierto a todos los amigos y amigas del Club, donde formar parte del mismo por un día y disfrutar de una sesión lúdica y de trabajo.

¿Queréis saber cómo lo hacen? Los participantes de Gamestar(t) os lo cuentan.

Programación:
– 11 a 11.30h. Asamblea abierta con mamás, papás y amig@s de Gamestar(t) donde os explicaremos qué hacemos y podremos responder a vuestras preguntas.
– 11.30h. Comienzo de la presentación de proyectos con vídeos, fotos y muchas sorpresas.
– 13h. (aprox.) Sesión de juego. Después de las presentaciones tendremos videoconsolas montadas con muchos videojuegos diferentes para poder jugar tod@s junt@s.

[Vídeos] Dossier: Escuela de verano Gamestar(t)

A lo largo de todo el mes de julio del 2012 ha tenido lugar en Intermediae Matadero-Madrid la Escuela de verano Gamestar(t).

El público al que estaba dirigida la Escuela de verano Gamestar(t) eran chicas y chicos de entre 8 y 16 años interesad@s por la tecnología, los videojuegos, el arte…

Con un total de más de 40 personas inscritas y una media de 20 personas por semana, emprendimos una aventura conjunta en la que comenzamos a relacionarnos de otra forma con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico y lo pedagógico iban de la mano y en el que el juego funcionaba como el mejor vehículo del aprendizaje.

Las acompañantes de la Escuela de verano Gamestar(t), encargadas de proporcionar los materiales, el estímulo y la motivación necesarios para que l@s asistentes pudieran desarrollar sus habilidades sin miedo, sin censuras y con total libertad, fueron tres especialistas en pedagogía y videojuegos:

María Rubio Méndez – coordinadora

Vicepresidenta de ARSGAMES. Licenciada en Filosofía con Máster en Pedagogía y Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Entre otras cosas, es investigadora en innovación pedagógica a través de los videojuegos, cuenta con numerosas publicaciones en este campo y ha desarrollado varios proyectos de educación y videojuegos junto con Eurídice Cabañes.

Eurídice Cabañes Martínez

Presidenta de ARSGAMES. Licenciada en Filosofía con Máster en Neurociencia y en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Entre sus campos de estudio se encuentra la innovación pedagógica a través de videojuegos y tiene numerosas publicaciones en esta área. Junto con María Rubio, ha desarrollado varios proyectos de educación y videojuegos.

Mercedes Rubio Méndez

Mercedes Rubio Méndez es Licenciada en Psicología y cuenta con una amplia experiencia pedagógica con niñas, niños y adolescentes. Es colaboradora habitual del proyecto Gamestar(t) como asesora psicopedagógica y acompañante.

 

Resultados

A lo largo de la Escuela de verano Gamestar(t) las chicas y chicos pudieron desarrollar múltiples proyectos, ya fuera de forma individual o colectiva: videojuegos, maquetas, robots, máquinas del tiempo, etc. Aquí podéis ver los vídeos de presentación de los resultados realizados por l@s propias participantes.

Proyecto Dibujo:

 

Proyecto Space Invaders (programando una versión de Space Invaders en dos días con Scratch)


Proyecto Película

Proyecto PatataMóvil (Videojuego de carreras realizado en Scratch)


Proyecto Minecraft (diseño de un mundo en Minecraft y su posterior destrucción)


Proyecto Memeskate (proyecto de videojuego de skate generado con Scratch)


Proyecto Instrumento musical


Gracias al éxito de la Escuela de verano Gamestar(t), este año hemos vuelto a retomar la experiencia durante todo el curso en Intermediae Matadero-Madrid.

Fotos de la Escuela de verano Gamestar(t)

GAMESTAR(T) en los medios:

Entrevista en Cadena Ser

 

Reportaje y entrevista en directo con Eurídice Cabañes con motivo de la Escuela de verano de videojuegos Gamestar(t), emitido el 13 de Julio de 2012. La ventana de Madrid de Cadena SER. Un proyecto de ARSGAMES, (idea original de Flavio Escribano) coordinado por María Rubio con la colaboración de Intermediae-Matadero Madrid.

Más información en

http://arsgames.net/blog/?cat=395

www.facebook.com/gamestartarsgames

http://intermediae.es/project/intermediae/blog/escuela_de_verano_videojuegos_en_intermediae-matadero

 

Empieza el nuevo GAMESTAR(T) en Intermediae – Matadero

 

Este nuevo curso volvemos a retomar GAMESTAR(T) en IntermediaeMatadero. GAMESTAR(T) es el proyecto de educación y videojuegos de ARSGAMES que realizamos en colaboración con Intermediae-Matadero desde el año 2010 y está dirigido a niñas, niños y adolescentes de 8 a 18 años que tengan interés en relacionarse de otro modo con la tecnología, los videojuegos y arte en un contexto donde lo lúdico se diluye con lo pedagógico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje. A lo largo del curso, desde el día 19 de septiembre de 2012 hasta finales de junio, nos reuniremosdos dos días a la semana, miércoles (de 17h a 20h) y sábados (de 11h a 14h), en Intermediae – Matadero (paseo de la Chopera, 14. Madrid).

Durante estas sesiones, las chicas y los chicos que asistan a GAMESTAR(T) podrán realizar uno o varios proyectos indivuales y colectivos asesorados por tres acompañantes profesionales de la pedagogía, el arte y los videojuegos. Además, una de las novedades de este nuevo curso es la introducción de talleres específicos a demanda de todos y todas las participantes de GAMESATAR(T) en los que podrán adquirir los conocimientos que necesiten para el desarrollo de sus proyectos, así como lasvisitas a otros centros de arte o a otros proyectostambién promovidos por las personas asistentes.

Para que la experiencia GAMESTAR(T) se convierta en una gran experiencia de aprendizaje activo y colaborativo, nuestras sesiones estarán abiertas a residencias de artistas y creadores audiovisuales interesados en compartir su proyecto con nosotr@s.

Este curso se presenta con muchas novedades interesantes y estamos deseando emprenderlo y contar con vuestra presencia. ¡Os esperamos el miércoles 19 de septiembre a las 17h. en Intermediae – Matadero para comenzar el nuevo curso GAMESTAR(T)!

 

 

Participantes: chicos y chicas de 8 a 18 años.

Número de plazas: 25. Se asignarán en orden de inscripción.

Plazo de inscripción: a partir del 12 de septiembre hasta el día 30 de septiembre o hasta que se completen las plazas.

Fechas: del 19 de septiembre de 2012 a finales de junio de 2013.

Sesiones y horarios: Miércoles de 17h a 20h. Sábados de 11h a 14h.

Forma de inscripción: envía un email a [email protected] o a [email protected] con tu nombre, apellidos, edad y forma de contacto (preferiblemente un email y un teléfono móvil).

 

Más información sobre GAMESTAR(T)

En la web de ARSGAMES: http://arsgames.net/blog/?cat=395

Dossier de ediciones anteriores: http://es.scribd.com/doc/95263465/Dossier-GAMESTAR-T-2011.

Escuela de verano GAMESTAR(T): http://arsgames.net/blog/?p=2629

 

Gamestar(t) en Cadena SER

Reportaje y entrevista en directo con Eurídice Cabañes con motivo de la Escuela de verano con videojuegos Gamestar(t), emitido el 13 de Julio de 2012. La ventana de Madrid de Cadena SER. Un proyecto de ARSGAMES, (idea original de Flavio Escribano) coordinado por María Rubio con la colaboración de Intermediae-Matadero Madrid.

La escuela de verano de videojuegos GAMESTAR(T) es un lugar de encuentro para las niñas y niños del barrio de 8 a 16 años en el que empezar a relacionarse con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico se diluye con lo pedagógico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje.