El jueves 21 a las 19h estaremos presentando el proyecto #Somos GameStar(t), en Webinar del OCS on-line en: http://www.youtube.com/user/CiberOCS (hashtag: #webinarocs)
Presentación
GameStar(t) es el programa donde los videojuegos se convierten en la mano derecha de la educación. Las niñas y los niños deciden lo que quieren aprender, los medios que van a utilizar para aprenderlo y la forma de gestionar sus propios proyectos. ArsGames nos contarán la esencia del proyecto y su actual situación.
Participantes: las coordinadoras de Gamestar(t)
Eurídice Cabañes es presidenta y miembro fundador de ARSGAMES, Eurídice es filósofa especializada en Filosofía de la Tecnología, escribe la tesis doctoral sobre Creatividad Computacional en el Posgrado oficial de Lógica y Filosofía de la Ciencia.
María Rubio Méndez es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Valencia, con Máster de Formación del Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid y Máster interuniversitario de Lógica y Filosofía de la Ciencia.
“El aspecto este asambleario, eso de que la gente se autoorganice, que nadie decida por ti, siempre ha sido el ideal libertario. El estar a contracorriente y, sobre todo, que los los chavales lo cojan como una cosa suya.”
En esta ocasión entrevistamos a Carlos Azagra, historietista reconocido por sus viñetas reivindicativas, para que nos cuente por qué cree que Gamestar(t) debería continuar, cómo cree que sería ahora si de pequeño hubiese tenido la oportunidad participar en un proyecto educativo como este y, en general, para conocer su opinión sobre el proyecto.
Queremos agradecer al padre de Pedro Pico y Pico Vena (publicada durante muchos años en la revista El Jueves) su apoyo al proyecto y el haberse convertido en nuestro Fundraiser Nº2. ¡Muchas gracias compañero!
Podéis apoyar el proyecto co-financiándolo en nuestra campaña de Goteo
«Los proyectos que hacen falta desde un punto de vista social, político y pedagógico son proyectos como Gamestar(t)»-Pedro Jiménez [Zemos98]
Reconocemos que Gamestar(t) no puede ser un proyecto aislado sino que requiere de ser contrastado en las críticas de profesionales del ámbito de la industria, la cultura y la pedagogía entre otros. En este caso hemos elegido a Pedro Jiménez del colectivo Zemos98 el cual en su edición de 2009 nos adelantó un concepto cada vez más aceptado: Educación Expandida. Este festival se materializó en un interesantísimo documental y más recientemente en una publicación indispensable. En esta última participaron como autores: Rubén Díaz, Javier Echevarría Ezponda, Juan Freire, Jon Igelmo Zaldívar, Mizuko Ito, Antonio Lafuente, Brian Lamb, Jesús Martín Barbero, Alejandro Piscitelli, Dolors Reig Hernández y Michael Wesch.
Pedro responde en esta entrevista a dos preguntas:
1- ¿Por qué son importantes experimentos como Gamestar(t) fuera de la educación reglada?
2- ¿Por qué es importante apoyar la campaña de Gamestar(t) en GOTEO?
Muchas gracias a Pedro Jiménez de Zemos98 por ser nuestro Fundraiser Nº1
El desarrollo de proyectos personales o colectivos es la columna vertebral de Gamestar(t) que sostiene el resto de la metodología: la autogestión, la educación integral y el antiautoritarismo.
Los proyectos que las chicas y chicos de Gamestar(t) realizan son muy diferentes entre sí, pero tienen algo en común: todos tienen que ver con arte, tecnología o videojuegos. Algunas niñas y niños prefieren crear videojuegos con Scratch, algún grupo ha decidido realizar una película stop motion, otras personas prefieren construir robots o máquinas del tiempo con piezas de una vieja CPU y otras lo que realmente quieren hacer es montar una máquina recreativa o llevar un blog sobre videojuegos, por ejemplo.
En el trabajo por proyectos son las propias chicas y chicos quienes deciden lo que desean aprender, se marcan sus propios objetivos, establecen las fases de desarrollo y ejecutan las tareas. Para que podamos entender esto mejor vamos a poner un ejemplo concreto: la película «stop motion»sobre «ataques zombies a ciudades eléctricas» titulada «Zombies y robots».
1. Los comienzos: diseñando “ciudades eléctricas”
Reunidas en asamblea, las personas que realizan este proyecto (dos niñas y un niño de entre 7 y 10 años) acordaron que iban a realizar una maqueta de una ciudad eléctrica a partir de piezas de una vieja CPU que encontramos en la calle. Y a ello se pusieron. Destornilladores, cables, un poco de pegamento, tijeras, témperas… y la maqueta quedó genial durante el verano de 2012.
2. Vamos a hacer una peli: la historia del robot
En septiembre de 2012, se pusieron a indagar qué otras cosas podrían hacer con esa maqueta tan genial. ¡Un trabajo tan bueno no podía quedarse parado sin evolucionar! Así que se volvieron a reunir y decidieron que a lo mejor podrían hacer un videojuego donde la “ciudad eléctrica” fuera el escenario. Probaron con Scratch y la cosa no parecía cuajar, por lo que se decantaron por hacer una película. Rápidamente sacaron los folios y los rotus y con ayuda de los/as acompañantes se pusieron a diseñar un story board y un pequeño guión pero les faltaba un protagonista… ¿quién podía ser el héroe de una ciudad eléctrica? ¡un robot! ¡estaba claro! Desarmaron un par de hueveras de cartón, las pintaron con diferentes expresiones faciales, les pegaron trozos de una placa base y el robot ya podía expresar incluso la más compleja de las emociones. La cosa marchaba bien, pero ¿cómo lo iban a rodar?
3. Eurídice nos trae un nuevo juguete: ¡qué sea en stop-motion!
Un sábado de octubre, por la mañana temprano, Eurídice llegó a Gamestar(t) con su ordenador portátil y una gran sorpresa: ¡se había descargado el programa para Línux llamado stopmotion con el que se podían hacer películas en stop-motion de verdad! Una técnica que, como explica uno de los participantes en el segundo vídeo de promoción de goteo (min. 2:25), consiste en hacer muchas fotos y ponerlas juntas pasándolas rápido para dar sensación de movimiento. Se pusieron a probarlo inmediatamente y las ideas fueron llegando solas. Ya sólo faltaba terminar los personajes, hacer el guión, el story board, conseguir materiales… y, sobre todo, ¡organizarse! Así que otra vez se fueron de asamblea mientras pintaban con acrílico y recortaban hueveras a las que les pegaban cables.
4. ¡Y llegaron los zombies!
El 3 de noviembre de 2012 celebrábamos el día de Halloween en Gamestar(t) y los amigos de Paper Zombie nos trajeron unos recortables de los protagonistas de su juego que eran zombies de papel. Las tres personas que realizan este proyecto lo vieron claro: esos zombies los iban a reutilizar para su película. Así que empezó el proceso de pensar el guión. Hubo algunas discusiones sobre el argumento, quiénes eran los buenos y los malos, qué papel iba a tener el Principito en la historia (otro recortable) y cómo iban a hacer las fotos. Poco a poco la idea fue tomando forma y comenzaron a pintar escenarios con tentáculos mutantes, inspirados en el videojuego Day of tentacle, a realizar una maqueta del espacio exterior, a conseguir más materiales… en definitiva, a dejarlo todo listo para empezar a rodar la película.
5. Continuará…
La película stop motion “Zombies y robots” está en marcha, ¿qué destino le aguardará al robot? ¿podrá el Principito ayudarle a salvar el planeta del ataque de los zombies de papel? ¿funcionará el autopropulsor de la nave? ¡Todo eso y más lo veremos en los próximos capítulos de Gamestar(t)!
¿Quieres pasar un fin de semana con las chicas y los chicos de Gamestar(t) jugando a videojuegos? ¡¡Ven a nuestra maratón de torneos este sábado y domingo en El Café Moderno!!
Esta «Maratón de torneos» ha sido organizada por las propias chicas y chicos de Gamestart(t), quienes han elegido los horarios, los precios y la forma de organización de las partidas, así como la programación:
SÁBADO 2 DE FEBRERO.
17h. TORNEO DE JUST DANCE 4 – 3€ inscripción
19h. TORNEO DE MARIO KART WII – 3€ inscripción
21h. MINITORNEOS DE KINECT SPORTS- 1€ inscripción a cada minitorneo
DOMINGO 3 DE FEBRERO
17h. TORNEO DE SKYLANDERS – 3€ inscripción
19h. TORNEO DE FIFA 13 – 3€ inscripción
Como premios tendremos videojuegos, camisetas y pósters del proyecto dibujados por David Hueso!!
No te lo puedes perder, ven con nosotr@s a salvar Gamestar(t) mientras te diviertes 🙂
*inscripciones en [email protected] o en El café Moderno (Pza. de las Comendadoras, 1, Madrid -M- Tribunal/Pza de España) hasta 15 min. antes del torneo.
Tras muchos esfuerzos y un gran trabajo compartido entre el equipo de Gamestar(t), mamás, papás y peques, por fin nuestra campaña de Goteo ha visto la luz.
Os queremos agradecer todo el apoyo que estamos recibiendo para hacer realidad nuestro sueño de continuar ofreciendo una educación libre, de calidad y gratuita en la que se mezclan el arte, los videojuegos, la tecnología y, sobre todo, la desbordante creatividad de quienes son capaces de aunarlas y construir cosas que jamás habríamos podido imaginar al inicio del proyecto.