Archivo de la etiqueta: fotos

Dossier Gamestar(t) Explosion!

Flyer Actividad Gamestart - Explosion

Gamestar(t) es el proyecto de educación y videojuegos que ARSGAMES desarrolla en colaboración con Intermediae Matadero-Madrid desde el año 2010. En Gamestar(t) el arte se diluye con lo tecnológico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje. A lo largo del curso 2012/13 las personas integrantes de Gamestar(t) están aprendiendo a relacionarse de otro modo con la tecnología, no sólo como usuarias pasivas sino como auténticas creadoras de conocimiento. La estructura que rige Gamestar(t) es la del aprendizaje activo mediante proyectos ya sean personales o colectivos. Las niñas y los niños deciden lo que quieren aprender, los medios que van a utilizar para aprenderlo y la forma de gestionar sus propios proyectos.

Hemos considerado que las vacaciones de Navidad pueden convertirse en una ocasión especial para acercar nuevas perspectivas de aprendizaje y creación con los videojuegos a las personas participantes, por eso hemos diseñado una programación basada en talleres lúdicos que involucren directamente los videojuegos con diferentes ramas de conocimiento que van desde el arte a la filosofía.

El objetivo principal de la sesión especial de Gamestar(t) durante las vacaciones de Navidad es involucrar a l@s participantes en nuevos modelos de pensar y concebir los videojuegos que no los tomen únicamente como una herramienta lúdica sino como un verdadero medio para el aprendizaje.

Programación

26 de diciembre. Taller: Psicología y videojuegos. Especialista: Mercedes Rubio. En este taller de psicología para niños exploramos los conceptos de roles sociales, autoestima y autoconcepto mientras jugamos a diferentes videojuegos para averiguar los roles sociales que cumplían sus protagonistas

 

link pixel art27 de diciembre. Taller: Los videojuegos como forma de aprender el Arte. Especialista: Ruth García. Emprendemos un apasionante y divertido recorrido por la Historia del Arte pasando por las más conocidas corrientes artísticas a través de diferentes videojuegos. Tras un poco de historia del arte hasta llegar al Pixel Art, método mediante el cual dibujamos personajes emblemáticos de los videojuegos en píxeles y los pasamos a la Nintendo DS.

28 de diciembre. Taller: Dibujo y pintura con videojuegos. Especialista: Coco Moya. A lo largo del taller aprendemos diversas técnicas de pintura, dibujo, modelado, etc. en un ámbito interactivo con videojuegos y juegos como el inventado por la tallerista Pic-Pong, en el que tenían que ir superarse distintas pruebas para que el Oráculo nos diera pistas con las que desvelar en qué lugar de Matadero estaba escondido un tesoro. Aprendimos a dibujar en un entrorno lúdico utilizando el uDraw de la Wii.

mapa videojuego

29 de diciembre. Taller: Arquitectura de los videojuegos. Especialista: Álvaro Daza. Analizamos el diseño y la arquitectura de varios videojuegos y los representamos en papel (como puede apreciarse en el de la fotografía -un nivel del videojuego Indiana Jones Lego) mediante las mismas técnicas de dibujo esquemático utilizadas en los estudios.

304571_518781481487205_105682499_n2 de enero. Taller: Género y videojuegos. Especialista: Eurídice Cabañes. ¿Qué tienen en común los personajes de estos juegos? ¿En qué se diferencian? a través de juego crítico vimos cómo se representa a las mujeres y a los hombres en los videojuegos, sus roles, su apariencia, etc. descubriendo siempre hay una menor proporción de personajes femeninos y suelen ser modelos de belleza irreales… no se parecen a ninguna que conozcamos!! También investigaremos qué piensa la industria de lo que nos gusta a chicos y a chicas, viendo cómo crean videojuegos específicamente para chicas (cuando no lo hacen para chicos) en los que siempre tenemos que hacer cosas relacionadas con la belleza o el cuidado. descubriendo juntos que no son videojuegos para chicas, sino videojuegos sexistas. En general hemos aprendido a analizar los videojuegos desde un juego crítico con perspectiva de género.

3 de enero. Taller: Filosofía con videojuegos. Especialista: María Rubio. En este taller investigamos una de las cuestiones más importantes de la Filosofía: “¿Quién soy yo?” mientras jugamos a Tekken 5, LocoRoco, Los Sims 3, Zelda y muchos más videojuegos que nos ayudaron a comprender quiénes somos, qué es eso de ser «yo», si seguimos siendo los mismos al jugar a videojuegos, qué tengo yo qué ver con mi cuerpo, etc. El último día de talleres programados necesitaba ser un día reflexivo sobre nosotros mismos para poder emprender al día siguiente la ruta de nuestros propios talleres personales.

4 y 5 de enero. Para finalizar el especial Gamestar(t) de vacaciones de Navidad, como cada persona tiene mucho que enseñar y que aprender de las demás personas este día son los miembros de Gamestar(t) los que nos enseñan todo lo que saben. A continuación podéis ver la programación de los talleres llevados a cabo por los propios niños y niñas de Gamestar(t)

telleres niños Gamestar(t) Explosion!

[Vídeos] Dossier: Escuela de verano Gamestar(t)

A lo largo de todo el mes de julio del 2012 ha tenido lugar en Intermediae Matadero-Madrid la Escuela de verano Gamestar(t).

El público al que estaba dirigida la Escuela de verano Gamestar(t) eran chicas y chicos de entre 8 y 16 años interesad@s por la tecnología, los videojuegos, el arte…

Con un total de más de 40 personas inscritas y una media de 20 personas por semana, emprendimos una aventura conjunta en la que comenzamos a relacionarnos de otra forma con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico y lo pedagógico iban de la mano y en el que el juego funcionaba como el mejor vehículo del aprendizaje.

Las acompañantes de la Escuela de verano Gamestar(t), encargadas de proporcionar los materiales, el estímulo y la motivación necesarios para que l@s asistentes pudieran desarrollar sus habilidades sin miedo, sin censuras y con total libertad, fueron tres especialistas en pedagogía y videojuegos:

María Rubio Méndez – coordinadora

Vicepresidenta de ARSGAMES. Licenciada en Filosofía con Máster en Pedagogía y Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Entre otras cosas, es investigadora en innovación pedagógica a través de los videojuegos, cuenta con numerosas publicaciones en este campo y ha desarrollado varios proyectos de educación y videojuegos junto con Eurídice Cabañes.

Eurídice Cabañes Martínez

Presidenta de ARSGAMES. Licenciada en Filosofía con Máster en Neurociencia y en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Entre sus campos de estudio se encuentra la innovación pedagógica a través de videojuegos y tiene numerosas publicaciones en esta área. Junto con María Rubio, ha desarrollado varios proyectos de educación y videojuegos.

Mercedes Rubio Méndez

Mercedes Rubio Méndez es Licenciada en Psicología y cuenta con una amplia experiencia pedagógica con niñas, niños y adolescentes. Es colaboradora habitual del proyecto Gamestar(t) como asesora psicopedagógica y acompañante.

 

Resultados

A lo largo de la Escuela de verano Gamestar(t) las chicas y chicos pudieron desarrollar múltiples proyectos, ya fuera de forma individual o colectiva: videojuegos, maquetas, robots, máquinas del tiempo, etc. Aquí podéis ver los vídeos de presentación de los resultados realizados por l@s propias participantes.

Proyecto Dibujo:

 

Proyecto Space Invaders (programando una versión de Space Invaders en dos días con Scratch)


Proyecto Película

Proyecto PatataMóvil (Videojuego de carreras realizado en Scratch)


Proyecto Minecraft (diseño de un mundo en Minecraft y su posterior destrucción)


Proyecto Memeskate (proyecto de videojuego de skate generado con Scratch)


Proyecto Instrumento musical


Gracias al éxito de la Escuela de verano Gamestar(t), este año hemos vuelto a retomar la experiencia durante todo el curso en Intermediae Matadero-Madrid.

Fotos de la Escuela de verano Gamestar(t)

GAMESTAR(T) en los medios:

Entrevista en Cadena Ser

 

Reportaje y entrevista en directo con Eurídice Cabañes con motivo de la Escuela de verano de videojuegos Gamestar(t), emitido el 13 de Julio de 2012. La ventana de Madrid de Cadena SER. Un proyecto de ARSGAMES, (idea original de Flavio Escribano) coordinado por María Rubio con la colaboración de Intermediae-Matadero Madrid.

Más información en

http://arsgames.net/blog/?cat=395

www.facebook.com/gamestartarsgames

http://intermediae.es/project/intermediae/blog/escuela_de_verano_videojuegos_en_intermediae-matadero

 

Gamestar(t) en Cadena SER

Reportaje y entrevista en directo con Eurídice Cabañes con motivo de la Escuela de verano con videojuegos Gamestar(t), emitido el 13 de Julio de 2012. La ventana de Madrid de Cadena SER. Un proyecto de ARSGAMES, (idea original de Flavio Escribano) coordinado por María Rubio con la colaboración de Intermediae-Matadero Madrid.

La escuela de verano de videojuegos GAMESTAR(T) es un lugar de encuentro para las niñas y niños del barrio de 8 a 16 años en el que empezar a relacionarse con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico se diluye con lo pedagógico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje.

[Fotos]: Escuela de Verano Gamestar(t)

Durante todo el mes de julio ha tenido lugar la escuela de verano de videojuegos GAMESTAR(T) en Intermediae-Matadero, una actividad organizada por ARSGAMES en colaboración con Intermediae.

La escuela de verano de videojuegos GAMESTAR(T) es un lugar de encuentro para las niñas y niños del barrio de 8 a 16 años en el que relacionarse con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico se diluye con lo pedagógico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje.

Aquí os dejamos las imágenes de este mes tan intenso, en el que hemos jugado, aprendido y desarrollado un montón de proyectos.

 

Intermediae-Matadero