El proyecto Gamestar(t) cuenta con un grupo de investigación activo en innovación pedagógica que ha participado en múltiples congresos y seminarios, además de aparecer en revistas académicas y colaborar con instituciones como el INJUVE o el Instituto Cervantes.
Publicaciones más relevantes sobre el proyecto
Gamestar(t). Pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos.
Este libropresenta las metodologías, principios pedagógicos y experiencias de Gamestar(t), proyecto de la Asociación Cultural ARSGAMESque parte de la consideración de las potencialidades de la introducción de tecnologías en el ámbito de la educación libre, basada en los principios de autogestión del aprendizaje, antiautoritarismo y educación integral. A lo largo del libro se realiza un recorrido tanto por los principios pedagógicos como por los entresijos más cotidianos de este proyecto que nos llevará a plantearnos desde otra perspectiva el papel que pueden adoptar las nuevas tecnologías en un modelo de pedagogíaslibres.
Más información y adquisición del libro aquí.
–
–
––
Monográfico Videojuegos y juventud para la revista Estudios de Juventud del INJUVE
Este monográfico es una reflexión madura, seria y comprometida con una industria que, hasta hace poco, parecía pertenecer sólo a una franja de edad infantil o pre-adolescente pero que ya se sitúa en la media de los 25-30: La de los videojuegos.
El videojuego es un avatar con muchas skins (con muchas pieles), es un camaleón de muchos colores y muchas caras y, por lo tanto, hay que hablar de él desde todos sus perfiles y áreas de influencia. Eso es precisamente lo que hemos tratado de hacer en este volumen, especialmente enfocado en las oportunidades que el videojuego ofrece también a un sector de población que, lamentablemente, es el más vulnerable a los cambios socio-económicos pero que, precisamente, es aquí en donde más está demandado: los jóvenes.
Los artículos que aquí se recogen son realizados por expertos y expertas vinculados con distintos grupos de investigación o grupos empresariales de distintas partes del mundo, lo cual avala la calidad, profundidad y precisión de los textos aquí presentes.
Puede descargarse el monográfico completo aquí.
La política en la construcción del saber: tecnologías como herramientas de autogestión y transformación social.