Gamestar(t) Professional

Objetivo

Esta línea de Gamestar(t) se trata de fomentar la adquisición de los conocimientos y destrezas necesarios para aprender a relacionarse con la tecnología y los videojuegos no sólo de una forma lúdica, sino como herramientas útiles para la formación y el futuro profesional.

Professional

A través de talleres guiados sobre temas específicos y siguiendo una metodología de enseñanza-aprendizaje en la línea del proyecto general, el alumnado del Gamestar(t) profesional puede llegar a ser capaz de crear sus propios talleres y proyectos de una forma autónoma y eficiente. Al igual que en el proyecto general, en esta línea se pone en el centro del proceso educativo al alumnado, destacando la importancia del aprendizaje psicosocial y respetando el propio proceso de desarrollo de cada persona.

Programación

  • Introducción. Esta sesión está dedicada a la introducción al mundo de los videojuegos como herramienta profesional con el fin de dibujar el horizonte posibilidades que presentan los videojuegos en la actualidad.
  • Diseño de niveles. En este taller nos adentraremos en los entresijos del diseño de niveles en los videojuegos, cómo se estructuran y planifican, así como pueden ajustarse los distintos grados de dificultad.
  • Análisis multimedia. Mostraremos las diferentes herramientas de análisis de los videojuegos del mismo modo en que se utilizan en los medios profesionales dedicados a ello.
  • Juego crítico. Llevaremos a cabo una aproximación a los videojuegos a partir de la perspectiva de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas como son la Psicología, la Filosofía, la Sociología o los estudios de género con el fin de mostrar cómo los videojuegos están fuertemente relacionados con nuestra cultura.
  • Scratch. El objetivo de este taller es acercar a las chicas y chicos al lenguaje de la programación a través de Scratch, una herramienta diseñada específicamente para quienes desean hacer sus primeros incursiones en este ámbito.
  • Creación de machinima. En este taller nos introduciremos en las posibilidades que tienen los videojuegos en relación con el cine, mostrando cómo pueden crearse películas utilizando el motor gráfico de los videojuegos.
  • Proyecto videojuego. A lo largo de dos sesiones, los/as participantes tendrán la oportunidad de crear su propio videojuego, orientados/as por sus profesores/as, utilizando alguna de las herramientas más sencillas que se encuentran a su disposición.
  • Exposición de los proyectos de los/as participantes. En una o varias sesiones, dependiendo del número de participantes, tendrá la lugar la exposición de los videojuegos creados por ellos/as mismos/as.

Duración

Gamestar(t) professional tiene una duración de 10 sesiones de 3 horas de duración, pero puede ser adaptado en función de las necesidades del Centro que lo acoja. Todos estos talleres están disponibles también para su versión en talleres o sesiones individuales en función de las necesidades de los Centros.

A quién va dirigido

La estructura de este programa permite que sea adaptable a diferentes rangos de edad con pequeñas variaciones en la metodología, haciéndola más lúdica para niñas y niños menores de 12 años y más teórico-práctica para más mayores.

Formas de contratación

Si quieres que llevemos Gamestar(t) Professional a tu centro puedes ponerte en contacto con nosotros a través del email [email protected] y elaboraremos un presupuesto conjunto en función de tus necesidades (este servicio puede contratarse con un mínimo de 1 semana de antelación).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *