
Gamestar(t) es un proyecto artístico/educativo que ha evolucionado a lo largo de sus cuatro ediciones.
primera edición
La primera edición (2011), que obtuvo las ayudas a la creación contemporánea de Matadero Madrid, se realizó con un grupo de niños y niñas de 12 y 13 años en riesgo de exclusión social, gracias a la colaboración del Centro de Día Infantil de Arganzuela (Cruz Roja). Durante esta edición el objetivo fue experimentar, aprender y probar diferentes juegos, convirtiendo a los miembros de Gamestar(t) en investigadores/jugadores en distintos procesos lúdicos y subrayando la capacidad del juego como generador de dinámicas de discusión, reflexión y ocio. A través de foros y asambleas que pasaron de ser mensuales a ser semanales, se estimuló el asociacionismo y el espíritu colaborativo, permitiendo que tomasen en grupo todas las decisiones concernientes a Gamestar(t).
Todo ello se complementaba con una serie de talleres en los que se aprendían diversas materias con videojuegos (temas de género, historia, salud, diseño o programación, entre otros).
segunda edición
La segunda edición tuvo lugar durante todo el mes de julio de 2012 en Intermediae-Matadero. En estaocasión se denominó
Escuela de verano con videojuegos GAMESTAR(T) y fue un lugar de encuentro para niñas y niños del barrio de 8 a 16 años en el que empezar a relacionarse con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico se diluía con lo pedagógico y el juego se convirtió en el motor del aprendizaje. Tres días por semana, tres horas al día, los niños, niñas y adolescentes tuvieron la oportunidad de entender el arte y la tecnología desde una posición de creadores.
Dividido en áreas (cúpula, lanzadera y zona ARTEC), los niños/as y adolescentes podían experimentar con la tecnología a su antojo y desarrollar sus propios proyectos artísticos. Algunos de los proyectos que se crearon fueron: un mundo en minecraft, varios videojuegos con scratch, una maqueta de una ciudad del futuro, un instrumento musical, un robot, etc.
tercera edición
La tercera edición (curso 2012/2013), dos veces por semana, durante 3 horas al día los niños y niñas de Gamestar(t) pueden desarrollar sus propios proyectos y demandar talleres sobre temas específicos(cómo crear tu propio coche teledirigido,montar un servidor, etc.).
Hasta el momento en este curso que aun continua en marcha los proyectos que se han generado son: dos películas de stop motion, una base de datos sobre los animales de la zona de Arganzuela que se está volcando en un blog, la creación de un servidor, un videojuego con Scratch, un blog sobre videojuegos, varios cortos animados con scratch, un videojuego tipo RPG y un proyecto de documentación de todos los proyectos.
cuarta edición

Por último la
cuarta edición, llamada
Gamestar(t) Explosion y que tiene lugar en Intermediae-Matadero de Madrid durante las vacaciones de Navidad de 2012/2013, supone una versión concentrada en la que se imparten talleres sobre Género, Historia del Arte, Filosofía, Psicología, Escultura y Pintura, Diseño de niveles, etc. todo ello a través del juego y el videojuego, dejando un espacio al final para que ellos mismos preparen sus propios talleres y nos enseñen lo que saben.
Contacto: [email protected]
Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/gamestartarsgames
—