Archivo de la categoría: fotos

Calendario Gamestar(t) febrero 2013

Como creemos que es importante que tengáis en todo momento claro qué vamos a hacer y dónde vamos a estar hemos desarrollado un pequeño calendario con nuestras actividades de este mes de Febrero, para que no tengáis dudas de nada en cada momento. (Ver programa completo)

– Comenzaremos este mes con nuestra MARATÓN DE TORNEOS GAMESTAR(T) los días 2 y 3 de Febrero a partir de las 17h. en el Café Moderno (Pza. de las Comendadoras, 1. Madrid). Esta maratón cuenta con tres torneos principales en los que se jugará a Just Dance 4, Mario Kart Wii, Skylanders y Fifa 2013, y dos minitorneos de juegos de Xbox 360 para Kinect.
Si quieres inscribirte solo tiene que enviarnos un correo a a gamestart@arsgames.net poniendo en el asunto “Inscripción al torneo” (3€ precio de inscripción a los torneos generales, 1€ a los minitorneos de Kinect).

– El día 9 de Febrero podrás participar en la mesa redonda OPEN GAMESTAR(T) a las 11h en Intermediae-Matadero.
Todos los Open-GAMESTAR(T) cuentan con un formato jugable de entrevistas, debates y charlas muy en la línea de la filosofía de GAMESTAR(T). Este primer OPEN-GAMESTAR(T) estará centrado en nuevos modelos pedagógicos utilizando tecnologías y videojuegos desde el enfoque que le damos en ARSGAMES, por lo que correrá a cargo del equipo de coordinación de GAMESTAR(T).

– El mismo Sábado 9 llevaremos a cabo una PRESENTACIÓN DE NUESTRO PROYECTO (GAMESTAR(T) Y CAMPAÑA CROWDFUNDING) a las 21:00 horas en el Café Moderno, (Pza. de las Comendadoras, 1. Madrid).

– El sábado 16 de Febrero, a partir de las 11h. nos reuniremos en Intermediae-Matadero para tener un TALLER ESPECIAL con todas las chicas y chicos del proyecto GAMESTAR(T). Esta sesión contará con una asamblea inicial donde informaremos de todos los avances del proyecto y planificaremos conjuntamente lo que vamos a hacer el fin de semana de Encuentro de pedagogías críticas y, jugaremos a diferentes videojuegos y veremos el estado en que se encuentran los proyectos en marcha para poder dar un pasito más hacia delante con ellos.

IMG_7586

El martes 19 a las 20:00 horas, para los que no nos conozcan o quieran conocernos más a fondo haremos una PRESENTACIÓN DE NUESTRO PROYECTO ayudándonos del conector Doing Doing, que para los que no lo conozcan favorece el intercambio de conocimiento y oportunidades entre gente de mundos muy diversos que comparten experiencias, aprendiendo, debatiendo y cuestionando desde el entorno online, su página web es doingdoing.org/

– Seguimos los días 23 y 24 de Febrero con el PRIMER ENCUENTRO GAMESTART(T) DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS. A partir de las 11h. en Intermediae-Matadero.

El objetivo de este encuentro es ofrecer un lugar para el diálogo y el intercambio entre diferentes proyectos tanto a nivel local como nacional que se encuentran en la línea metodológica de GAMESTAR(T).
El programa está planteado de tal modo que permite tanto un debate fluido entre todas las personas participantes basado en el pensamiento colectivo, como una puesta en práctica de los conocimientos que se han ido generando a lo largo de GAMESTAR(T). Podrás disfrutar de Mesas redondas, grupos de discusión y talleres.

Puede consultarse el programa completo aquí.

¿Queréis saber cómo se han organizado los torneos de este fin de semana?

– En julio de 2012, durante la Escuela de verano Gamestar(t), una de las actividades más motivadoras para l@s chic@s era organizar torneos tod@s junt@s de muchos videojuegos diferentes, pero sobre todo de Tekken 5. Así aprendieron cómo tenían que registrar las inscripciones, organizar las rondas, gestionar los tiempos de las partidas, ofrecer recompensas, etc.
Torneo
– En enero de 2013, buscando alternativas para apoyar el proyecto, decidieron en la asamblea que convocar una maratón de torneos sería una buena forma de recaudar fondos y apoyos para Gamestar(t), así que se pusieron manos a la obra.
– Se propuso un coordinador, que sería el encargado de gestionar todo lo demás. Este chico se reunió con l@s demás y empezaron a organizar el trabajo.
– Eligieron los juegos: lo más importante. Juegos que les gustaran a tod@s, divertidos, fáciles de jugar y que pudieran atraer a mucha gente. Así se eligieron el Fifa 13, el Just Dance 4 (que había tenido mucho éxito durante un taller organizado por una niña en el Gamestar(t) Explosion!), el Mario Kart Wii y los minitorneos de Kinect.
jugar
– Después tocaba ponerse a contar los minutos que llevaba jugar una partida para decidir el tiempo que llevaría cada torneo, cuál debía ir antes y cuál después, etc.
– En otra sesión, decidieron cómo organizar las rondas: de 2 jugador@s, de 3 ó 4, según el videojuego, y calcularon el número de partcipantes máximo y el precio que tendría cada participación en los torneos.
– Después, decidieron las recompensas: videojuegos, pósters y camisetas de videojuegos fueron las que más éxito tuvieron. Así que se pusieron a elegir de entre los juegos de la Gameteca cuáles podían regalar a l@s ganador@s de cada torneo.
– Finalmente, confirmaron el sitio donde se iban a realizar, y decidieron que El Café Moderno sería un buen lugar para reunirnos y jugar junt@s.
– El último sábado, uno de los chicos propuso un nuevo juego para el domingo 3 de febrero, ya que él y su hermana no podían asistir el sábado, y así se introdujo Skylanders.
– Una vez terminado todo, se repartieron los cargos: quién iba a cobrar las inscripciones, quién iba a controlar que las partidas fueran bien, quién se encargaba de llevar las consolas y los juegos, etc.
maraton de torneos¡Y eso es todo! ¡Este sábado os esperamos a las 17h. en Café Moderno (Pza. de las Comendadoras, 1) para jugar tod@s junt@s y hacer realidad esta maratón de torneos organizada de modo horizontal y asambleario por l@s propi@s chic@s de Gamestar(t)!
Inscripciones (3€ general / 1€ minitorneos Kinect): [email protected]
http://goteo.org/project/gamestart/

¿Sabes cómo son los proyectos que se realizan en Gamestar(t) y para qué sirven?

El desarrollo de proyectos personales o colectivos es la columna vertebral de Gamestar(t) que sostiene el resto de la metodología: la autogestión, la educación integral y el antiautoritarismo.

Los proyectos que las chicas y chicos de Gamestar(t) realizan son muy diferentes entre sí, pero tienen algo en común: todos tienen que ver con arte, tecnología o videojuegos. Algunas niñas y niños prefieren crear videojuegos con Scratch, algún grupo ha decidido realizar una película stop motion, otras personas prefieren construir robots o máquinas del tiempo con piezas de una vieja CPU y otras lo que realmente quieren hacer es montar una máquina recreativa o llevar un blog sobre videojuegos, por ejemplo.

En el trabajo por proyectos son las propias chicas y chicos quienes deciden lo que desean aprender, se marcan sus propios objetivos, establecen las fases de desarrollo y ejecutan las tareas. Para que podamos entender esto mejor vamos a poner un ejemplo concreto: la película «stop motion» sobre «ataques zombies a ciudades eléctricas» titulada «Zombies y robots».

 

1. Los comienzos: diseñando “ciudades eléctricas”

Reunidas en asamblea, las personas que realizan este proyecto (dos niñas y un niño de entre 7 y 10 años) acordaron que iban a realizar una maqueta de una ciudad eléctrica a partir de piezas de una vieja CPU que encontramos en la calle. Y a ello se pusieron. Destornilladores, cables, un poco de pegamento, tijeras, témperas… y la maqueta quedó genial durante el verano de 2012.

 ciudadelectrica

 

2. Vamos a hacer una peli: la historia del robot

En septiembre de 2012, se pusieron a indagar qué otras cosas podrían hacer con esa maqueta tan genial. ¡Un trabajo tan bueno no podía quedarse parado sin evolucionar! Así que se volvieron a reunir y decidieron que a lo mejor podrían hacer un videojuego donde la “ciudad eléctrica” fuera el escenario. Probaron con Scratch y la cosa no parecía cuajar, por lo que se decantaron por hacer una película. Rápidamente sacaron los folios y los rotus y con ayuda de los/as acompañantes se pusieron a diseñar un story board y un pequeño guión pero les faltaba un protagonista… ¿quién podía ser el héroe de una ciudad eléctrica? ¡un robot! ¡estaba claro! Desarmaron un par de hueveras de cartón, las pintaron con diferentes expresiones faciales, les pegaron trozos de una placa base y el robot ya podía expresar incluso la más compleja de las emociones. La cosa marchaba bien, pero ¿cómo lo iban a rodar?

Ciudadelectrica

 

3. Eurídice nos trae un nuevo juguete: ¡qué sea en stop-motion!

Un sábado de octubre, por la mañana temprano, Eurídice llegó a Gamestar(t) con su ordenador portátil y una gran sorpresa: ¡se había descargado el programa para Línux llamado stopmotion con el que se podían hacer películas en stop-motion de verdad! Una técnica que, como explica uno de los participantes en el segundo vídeo de promoción de goteo (min. 2:25), consiste en hacer muchas fotos y ponerlas juntas pasándolas rápido para dar sensación de movimiento. Se pusieron a probarlo inmediatamente y las ideas fueron llegando solas. Ya sólo faltaba terminar los personajes, hacer el guión, el story board, conseguir materiales… y, sobre todo, ¡organizarse! Así que otra vez se fueron de asamblea mientras pintaban con acrílico y recortaban hueveras a las que les pegaban cables.

 

4. ¡Y llegaron los zombies!

El 3 de noviembre de 2012 celebrábamos el día de Halloween en Gamestar(t) y los amigos de Paper Zombie nos trajeron unos recortables de los protagonistas de su juego que eran zombies de papel. Las tres personas que realizan este proyecto lo vieron claro: esos zombies los iban a reutilizar para su película. Así que empezó el proceso de pensar el guión. Hubo algunas discusiones sobre el argumento, quiénes eran los buenos y los malos, qué papel iba a tener el Principito en la historia (otro recortable) y cómo iban a hacer las fotos. Poco a poco la idea fue tomando forma y comenzaron a pintar escenarios con tentáculos mutantes, inspirados en el videojuego Day of tentacle, a realizar una maqueta del espacio exterior, a conseguir más materiales… en definitiva, a dejarlo todo listo para empezar a rodar la película.

Zombies

 

5. Continuará…

La película stop motion “Zombies y robots” está en marcha, ¿qué destino le aguardará al robot? ¿podrá el Principito ayudarle a salvar el planeta del ataque de los zombies de papel? ¿funcionará el autopropulsor de la nave? ¡Todo eso y más lo veremos en los próximos capítulos de Gamestar(t)!

Puedes mirar también esta entrada en Goteo: http://goteo.org/project/gamestart/updates

Dossier Gamestar(t) Explosion!

Flyer Actividad Gamestart - Explosion

Gamestar(t) es el proyecto de educación y videojuegos que ARSGAMES desarrolla en colaboración con Intermediae Matadero-Madrid desde el año 2010. En Gamestar(t) el arte se diluye con lo tecnológico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje. A lo largo del curso 2012/13 las personas integrantes de Gamestar(t) están aprendiendo a relacionarse de otro modo con la tecnología, no sólo como usuarias pasivas sino como auténticas creadoras de conocimiento. La estructura que rige Gamestar(t) es la del aprendizaje activo mediante proyectos ya sean personales o colectivos. Las niñas y los niños deciden lo que quieren aprender, los medios que van a utilizar para aprenderlo y la forma de gestionar sus propios proyectos.

Hemos considerado que las vacaciones de Navidad pueden convertirse en una ocasión especial para acercar nuevas perspectivas de aprendizaje y creación con los videojuegos a las personas participantes, por eso hemos diseñado una programación basada en talleres lúdicos que involucren directamente los videojuegos con diferentes ramas de conocimiento que van desde el arte a la filosofía.

El objetivo principal de la sesión especial de Gamestar(t) durante las vacaciones de Navidad es involucrar a l@s participantes en nuevos modelos de pensar y concebir los videojuegos que no los tomen únicamente como una herramienta lúdica sino como un verdadero medio para el aprendizaje.

Programación

26 de diciembre. Taller: Psicología y videojuegos. Especialista: Mercedes Rubio. En este taller de psicología para niños exploramos los conceptos de roles sociales, autoestima y autoconcepto mientras jugamos a diferentes videojuegos para averiguar los roles sociales que cumplían sus protagonistas

 

link pixel art27 de diciembre. Taller: Los videojuegos como forma de aprender el Arte. Especialista: Ruth García. Emprendemos un apasionante y divertido recorrido por la Historia del Arte pasando por las más conocidas corrientes artísticas a través de diferentes videojuegos. Tras un poco de historia del arte hasta llegar al Pixel Art, método mediante el cual dibujamos personajes emblemáticos de los videojuegos en píxeles y los pasamos a la Nintendo DS.

28 de diciembre. Taller: Dibujo y pintura con videojuegos. Especialista: Coco Moya. A lo largo del taller aprendemos diversas técnicas de pintura, dibujo, modelado, etc. en un ámbito interactivo con videojuegos y juegos como el inventado por la tallerista Pic-Pong, en el que tenían que ir superarse distintas pruebas para que el Oráculo nos diera pistas con las que desvelar en qué lugar de Matadero estaba escondido un tesoro. Aprendimos a dibujar en un entrorno lúdico utilizando el uDraw de la Wii.

mapa videojuego

29 de diciembre. Taller: Arquitectura de los videojuegos. Especialista: Álvaro Daza. Analizamos el diseño y la arquitectura de varios videojuegos y los representamos en papel (como puede apreciarse en el de la fotografía -un nivel del videojuego Indiana Jones Lego) mediante las mismas técnicas de dibujo esquemático utilizadas en los estudios.

304571_518781481487205_105682499_n2 de enero. Taller: Género y videojuegos. Especialista: Eurídice Cabañes. ¿Qué tienen en común los personajes de estos juegos? ¿En qué se diferencian? a través de juego crítico vimos cómo se representa a las mujeres y a los hombres en los videojuegos, sus roles, su apariencia, etc. descubriendo siempre hay una menor proporción de personajes femeninos y suelen ser modelos de belleza irreales… no se parecen a ninguna que conozcamos!! También investigaremos qué piensa la industria de lo que nos gusta a chicos y a chicas, viendo cómo crean videojuegos específicamente para chicas (cuando no lo hacen para chicos) en los que siempre tenemos que hacer cosas relacionadas con la belleza o el cuidado. descubriendo juntos que no son videojuegos para chicas, sino videojuegos sexistas. En general hemos aprendido a analizar los videojuegos desde un juego crítico con perspectiva de género.

3 de enero. Taller: Filosofía con videojuegos. Especialista: María Rubio. En este taller investigamos una de las cuestiones más importantes de la Filosofía: “¿Quién soy yo?” mientras jugamos a Tekken 5, LocoRoco, Los Sims 3, Zelda y muchos más videojuegos que nos ayudaron a comprender quiénes somos, qué es eso de ser «yo», si seguimos siendo los mismos al jugar a videojuegos, qué tengo yo qué ver con mi cuerpo, etc. El último día de talleres programados necesitaba ser un día reflexivo sobre nosotros mismos para poder emprender al día siguiente la ruta de nuestros propios talleres personales.

4 y 5 de enero. Para finalizar el especial Gamestar(t) de vacaciones de Navidad, como cada persona tiene mucho que enseñar y que aprender de las demás personas este día son los miembros de Gamestar(t) los que nos enseñan todo lo que saben. A continuación podéis ver la programación de los talleres llevados a cabo por los propios niños y niñas de Gamestar(t)

telleres niños Gamestar(t) Explosion!

[Fotos]: Escuela de Verano Gamestar(t)

Durante todo el mes de julio ha tenido lugar la escuela de verano de videojuegos GAMESTAR(T) en Intermediae-Matadero, una actividad organizada por ARSGAMES en colaboración con Intermediae.

La escuela de verano de videojuegos GAMESTAR(T) es un lugar de encuentro para las niñas y niños del barrio de 8 a 16 años en el que relacionarse con la tecnología, los videojuegos, los ordenadores, etc. en un contexto donde lo lúdico se diluye con lo pedagógico y el juego se convierte en el motor del aprendizaje.

Aquí os dejamos las imágenes de este mes tan intenso, en el que hemos jugado, aprendido y desarrollado un montón de proyectos.

 

Intermediae-Matadero